Biodiversidad



¿Qué es la Biodiversidad?

Biodiversidad o también denominada por varios como "diversidad biológica" incluye a una gran cantidad de formas de vida que están presentes en nuestro planeta la Tierra y con esto también se habla de todos los patrones naturales que han ido evolucionando con el paso de los años hasta nuestra actualidad. La biodiversidad va incluso desde las especies individuales hasta los ecosistemas más complejos, incluye variedad de plantas y animales que nos brindan comida, agua limpia, aire y energía. 

Durante el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos, el entomólogo de la Universidad de Harvard Edward O. Wilson (1929 - 2021) introdujo el término "biodiversidad" en 1985, posteriormente en 1988 tituló la publicación de los resultados del foro, empleando el mismo concepto (biodiversidad) que acuñó por primera vez años atrás. 



Hablando más detalladamente, como he dicho además de abarcar la cantidad de formas de vida de organismos como plantas, animales, hongos y también microorganismos presentes en áreas específicas, la biodiversidad también suele abarcar de la misma manera la variabilidad genética de la diversidad de especies y estudia todos aquellos ecosistemas en donde los organismos anteriormente mencionados se encuentran interactuando entre sí y con su medio. Se contemplan los paisajes y todos los procesos ecológicos y también evolutivos que han ido ocurriendo a distintos niveles.

En estos niveles se suele reconocer a tres facetas importantes las cuales son: composición, estructura y función. La composición hace referencia a la diversidad de especies que hay y la variabilidad genética que hay presente en un ecosistema completo. Por otro lado la estructura aborda temas como la organización física y la interacción de todos los componentes bióticos y abióticos, su distribución en el espacio etc. Finalmente la función comprende a todos aquellos procesos y relaciones que hacen que funcione el ecosistema, ejemplos de esto son la producción primaria, la depredación, polinización etc.



¿Por qué es importante la biodiversidad?

La biodiversidad es esencial para el funcionamiento adecuado del planeta. Se le considera a la biodiversidad como la "espina dorsal de los ecosistemas", ya que si se llega a perder cierta parte de la biodiversidad se rompe con el equilibrio biológico y ecológico de la Tierra. Esta permite que haya un desarrollo y a la vez sostenimiento de los diferentes ecosistemas que existen.


Una de las razones por la que la biodiversidad es importante es debido a que los organismos presentes en ella favorecen al medio y ellos se favorecen de los recursos de su entorno, algunos ejemplos de esto, son que:

  • Los bosques ayudan a la regulación natural de la temperatura.
  • Las abejas son fundamentales para que se realice la polinización del planeta.
  • Los manglares contribuyen a atrapar un alto porcentaje del dióxido de carbono que se encuentra en la atmósfera.
  • Los arrecifes de corales protegen a las zonas costeras de las olas, tormentas o tsunamis.
  • Podemos obtener infinidad de recursos naturales de la biodiversidad, que generan alimentos y materia prima.


¿Cuáles son los principales tipos de biodiversidad?

Una vez que ha sido tocado el tema sobre el concepto de biodiversidad, no está de más mencionar que se considera que hay tres tipos o niveles de biodiversidad, diversidad genética, diversidad de especies y por último diversidad del ecosistema:


  • Diversidad genética

Al pensar en diversidad es más común que lo primero que venga a nuestra mente es la diversidad que existe en cuanto a especies y ecosistemas y que no pensemos en la diversidad genética como primera opción, es por eso que esta diversidad es considerada como la menos conocida, eso es debido a que explicar sobre el tema puede hasta cierto punto resultar dificil, son embargo, en palabras sencillas la diversidad genética es considerada como aquellas variaciones que hay en los genes de los organismos vivos. Los genes se encargan de llevar la información que determinará los rasgos de un organismo, muchos de estos rasgos y características dados por los genes se transmiten de generación en generación, es decir, está diversidad influye mucho en la evolución de las especies.
Toda la información del código genético brinda a las especies la capacidad de adaptarse a su medio a través de cambios en sus estructuras que les permitan subsistir en su entorno. Un ejemplo claro de esto son las jirafas y su cuello largo que anteriormente hace muchos años no lo era, este cambio en su estructura les ha permitido obtener de manera más sencilla los alimentos que se encuentran en las partes altas de los árboles.


...Evalución del cuello de las jirafas para alcanzar alimento de las copas de los arboles


             ...Teoría de Lamarck y Darwin sobre el cuello de las jirafas.


Está variación en los genes de ciertos individuos de una misma especie pueden ayudar a que sea posible la existencia de miles de combinaciones que pueden dar lugar a nuevas características que beneficien a las especies y las hagan más variada, así podrá tener más oportunidades de existir por más tiempo.


  • Biodiversidad de especies

La diversidad de las especies es primordial para la preservación del equilibrio ecológico. El equilibrio biológico se ha definido como aquella estabilidad que se encuentra entre los organismos vivos y su medio ambiente. Está diversidad hace referencia a todas las especies que viven dentro de un ecosistema y que por lo general suelen llegar a compartir características entre ellas, como condiciones smilares de adaptación y conductas que favorezcan su subsistencia.


                                                                       ...Biodiversidad de especies.


  • Biodiversidad de ecosistemas
En este nivel se describe a aquellas áreas geográficas en donde las especies se encuentran viviendo y en dónde se desarrollan. Todas estas especies dependen directamente de su ecosistema y una de sus principales características es que son muy importantes para conservar el equilibrio biológico. Tenemos tres tipos de ecosistema, acuáticos, terrestres y también mixtos. 




Dentro de esta biodiversidad de ecosistemas o más específicamente, dentro de estos tipos de ecosistemas hay tres tipos de biodiversidad los cuales son biodiversidad Alfa, Beta y Gamma.


〰Biodiversidad Alfa: es la diversidad que existe dentro de una zona en específico, es definida por una misma comunidad o un ecosistema completo y también por el número de especies o grupos que hay en esta zona.
〰Biodiversidad Beta: hace referencia a todas las relaciones ecológicas que pueden existir entre la diversidad de especies que existen en una zona geográfica (o ecosistema) y las especies que hay en otra zona. De la misma manera también se puede hacer referencia a las relaciones que existen dentro de un solo ecosistema a diferentes niveles ambientales (individuos u organismos, población, comunidad, ecosistema, bioma, biosfera).
〰Biodiversidad Gamma: por último, la biodiversidad Gamma se basa en la descripción de la riqueza de un ecosistema. Se involucran a las especies, a los grupos de especies y todos los recursos que existen de un grupo de ecosistemas existente en un mismo bioma. Los biomas son ecosistemas que suelen compartir ciertas características como el clima, la vegetación y fauna, como mencioné antes también se le reconoce como uno de los niveles ambientales o nivel de organización ecológica que está por encima de los ecosistemas.





¿Cuáles son las principales amenazas a la biodiversidad?

Durante los últimos años se ha observado que la pérdida de la biodiversidad se ha aumentado considerablemente, de acuerdo con Ceballos et al. (2010) en "The sixth extinction crisis: loss of animal populations and especies" había una tasa de extinción que se consideraba dentro de lo que cabe "normal", consiste en la pérdida de una especie que se extingue entre otras 10 000 especies pero cada 100 años, y la tasa de extinción actual de ese año se estimó que iba 6 500 veces más acelerada.

Se considera que esta aceleración es ocasionada por factores externos, como las actividades humanas a la biodiversidad, la contaminación, el calentamiento global y también el cambio climático.

También influye mucho la tala de árboles, la pesca, la deforestación de zonas geográficas con fines de uso agricola, el desgaste del suelo por el uso de fertilizantes como técnica de cultivo, el alto consumo de plástico, la contaminación de los mares entre muchos otros factores, todo esto ha influido de manera negativa en la biodiversidad.

----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------

REFERENCIAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El cambio climático sobre la périda de Biodiversidad

Biodiversidad en México.